Hace algunas semanas que tengo a prueba (y en uso para otras reviews) la cámara Insta360 Link 2, una webcam de las que había visto que mejor opinaban, pero, no me quedaba claro si merecería o no la pena para poder usarla con las reviews, no solo como dispositivo para grabarme cuando quiero hacer un tutorial con el PC si no como reemplazo de mi actual Xiaomi Mi 14 Ultra, y, la verdad, como vais a poder en la review, creo que es uno de los mejores dispositivos que vais a encontrar en el mercado.Llevo mucho tiempo viendo la marca Insta360 y la verdad es que la imagen que me había transmitido es que hacía cosas buenas, pero, sinceramente, me ha sorprendido gratamente que aun parece hacer las cosas mejor de lo que me pensaba. Esta es mi opinión sobre la Insta360 Link 2, una webcam que busca hacerse hueco más allá de las reuniones de Teams, Zoom o similares, con una calidad bastante mayor a lo que podemos pensar de partida y con un precio muy equilibrado.
Es una cámara de un tamaño bastante compacto, tenemos en la parte principal, el módulo de cámara que es alargado, teniendo en la parte izquierda el sensor de la cámara y en la parte derecha el botón con el aro de luz cuando estamos grabando.La Insta360 Link 2 que tengo es la que incluye el gimbal que permite el seguimiento inteligente, por lo que la cámara va enganchada con el brazo que la mueve y éste, a su vez, con la base que gira, lo que hace que podamos tener un movimiento completo, muy suave y preciso para cuando la estamos usando. En la parte trasera de la base, tenemos el conector USB-C, el cual es el que necesitamos para poder usarlo ya que coge la alimentación del propio USB además de ser la transmisión de datos.
Podemos separar la Insta360 Link 2 (con el gimbal) de lo que sería la base metálica que nos permite poder acoplarlo en la parte superior de un monitor y que, se junta a la cámara gracias al potente imán que lleva la cámara en su parte inferior y que notaréis (si os acaba por encajar la cámara) que no se mueve para nada. Esta base metálica permite regular tanto la altura si lo ponemos en un monitor como la inclinación por la parte final que podemos sacar.
No había tocado nada de Insta360 y ha sido una grata sorpresa ver que el software funciona a la perfección, ha sido muy sencillo usar el software y, sobretodo, poder entender el 100% de las funciones de la cámara con solo leer lo que la marca explica en el propio interfaz.Gracias al Insta360 Link Controller podemos exprimir al máximo las grabaciones que hagamos con la webcam, no solo de cara a mover el gimbal y configurar algunas cosas previas a la grabación, si no que se convierte en un aliado bueno para poder usarlo como si se tratara de OBS con escenas y con herramientas IA que nos van a ayudar a que nuestros vídeos se vean muy profesionales.Es cierto que no todas las herramientas son para todos los usos, pero eso es algo que hace esta cámara tan interesante, ya que, es apta para tanto personas que busquen crear contenido (como sería mi caso) como para aquellos que quieren dar clase, grabarse explicaciones como también para aquellos que la necesitan para una reunión del trabajo, en todos los casos, la cámara rendirá como la mejor.Explicar todo el interfaz en esta opinión por escrito, creo que no se vería tan claro como verla en vídeo, por lo que os recomiendo ver la review en vídeo ya que enseño prácticamente todas las funciones que tiene para que sepáis si la cámara os va a ayudar en lo que podéis necesitar. Además, una vez conectada la Insta360 Link 2 con el software, se puede controlar desde un teléfono (no todas las cosas, pero si la mayoría de las importantes) para si necesitamos un “mandos a distancia” sin con los gestos (ahora os los explico) no es suficiente.Uno de sus puntos fuertes es el software, aunque, ojalá algún día saquen versión para Linux para poder trabajar con la Insta360 Link 2 al completo desde Linux (si necesitan beta testers, yo me ofrezco a ayudar). De momento, hay software para Windows y para Mac, aunque, en Linux, podemos usarla, pero no tenemos las funciones IA que van asociadas al software.
Como muchos sabéis, soy usuario de Linux y la cámara tiene compatibilidad con Windows y Mac en cuanto al software que proveen, no obstante, la cámara funciona en Linux e incluso en un móvil Android. Como del software ya he comentado antes, creo que voy a preparar un vídeo para mostraros como se puede utilizar en Linux así como, por si le puede resultar interesante a alguien, en Android, conectándola al USB-C de nuestro smartphone y utilizando un software que nos permite, además de configurar la calidad de la imagen, mover el gimbal de la Insta360 Link 2.Pondré alguna vela en casa para pedir a la marca que lance la aplicación el Linux ahora que Huawei empieza a vender sus portátiles en China con Linux y así, poder usar mi Insta360 Link 2 de forma nativa en mi sistema sin tener que reiniciar.
Creo que he acertado en la elección de cámara, ya que, para crear cierto contenido me va a venir genial la cámara, no creo que use mucho las opciones IA de la cámara ya que mis vídeos son más estáticos. Eso si, con la Insta360 Link 2 es probable que pueda llegar incluso a quitar la grabación con el teléfono ya que, la calidad es casi la misma. Si que es cierto que para ser perfecta al 100% me hubiera gustado que fuera 4K a 60fps, eso si, el precio posiblemente se hubiera disparado y eso, haría que se escapara fuera del presupuesto que quería gastar.Ademas de la calidad de la imagen, creo que puede ser un complemento ideal para muchas personas, incluso, para poder grabar en vertical, ya que la cámara también está pensada para poder grabar en vertical y hacer, por ejemplo, vídeos para Tiktok o Shorts, por lo que se convierte en una aliada muy versatil, hagamos lo que queramos hacer con ella.Las funciones de IA y el software están afinadas y me han funcionado correctamente en todo momento, por lo que creo que deben ir bien para la mayoría de la gente y, bien configurado el programa, es muy posible que la Insta360 Link 2 la podamos usar de una forma muy directa y profesional sin tener que ajustar las cosas en cada sesión.En cuanto a la calidad de la imagen, arriba tenéis vídeos donde podéis ver la calidad sin procesado de la imagen, si que en sonido sería algo normal, pero en la imagen es sobresaliente, por lo que creo que para contenido, con tener un micrófono de más calidad, podemos tener un kit completo de grabación con una calidad muy alta.Si os interesa la Insta360 Link 2, tenéis ahora mismo (a la hora de estar publicando la review) un descuento en la web oficial de la marca que no se lo que durará, por lo que si estáis buscando una webcam de calidad y con un precio bueno, es momento de mirar esta cámara.Más info y compra aquí.
Contenido de la review de la Insta360 Link 2
Especificaciones de la Insta360 Link 2
- Sensor de 1/2 pulgada
- Resolución: 4K (30,25 y 24 fps), 1080p (60, 50, 30,25 y 24fps), 720p (60, 50, 30, 25 y 24fps), 360p (30, 25 y 24fps)
- Apertura: f1.8
- Zoom digital 4x
- Cancelación de ruido por IA
- Botón táctil
- Gimbal
- Efectos de seguimiento por IA, pizarra, etc.
- Medidas: 71,3 × 58,9 × 38 mm
- Peso: 166g.
Vídeo de la review
Vídeos que se mencionan en el vídeo para poder ver directamente (sin edición alguna)
Youtube
- 4K a 30fps
- FullHD a 60fps
- FullHD a 30fps
Descarga (desde mega)
Estética de la cámara

Software de Insta360

Funciones IA de la Insta360 Link2
La Insta360 Link 2 se vende junto a las funciones inteligentes que Insta360 ha implementado en el software y, la verdad, es que están bastante completas y estoy seguro a los usuarios de la cámara le deben resultar muy prácticas. Por el tipo de vídeos que hago, no son funciones que vaya a necesitar, pero si que he visto cosas que creo que podrían cubrir las funciones de multitud de sitios.Por poner un ejemplo, recuerdo en un aula de una Universidad de mi comunidad que tenían unas cámaras bastante caras (hablamos de más de 1500€ por cámara) que servían, en pandemia para dar la clase online, porque tenían bastante campo de visión y la cámara sola hacía el seguimiento del profesor y demás.Si hubieran tenido una cámara como ésta, podrían (por menos de 7 veces el precio) haber dado la clase de una forma incluso mejor, porque podemos hacer que nos siga, se detenga donde queramos, llevarla a la pizarra con gestos y hacer o alejar el zoom con otro gesto, algo que hace que nosotros solos, podamos usar la cámara y moverla sin dejar de hacer lo que estamos grabando.Los gestos van bien y nos permiten alejar y acercar el zoom, ir a la pizarra de forma automática y activar o desactivar el seguimiento automático para si queremos que la cámara nos siga (o no) mientras nos movemos. Además de estas funciones muy vistosas, tenemos otras como los filtros para el sonido que (como podéis ver en el vídeo) reducen el ruido que pueda haber a nuestro alrededor o nos permite enviar el sonido sin procesar que tena alrededor nuestra Insta360 Link 2.Compatibilidad

Conclusión de la Insta360 Link2
