Llevo varios productos de Chuwi analizados y este Chuwi Corebook X es el primer portátil que pruebo sin ser un convertible además de tener unas especificaciones que no están nada mal para lo que sería un portátil por debajo de los 350€.
Aunque, como en todo dispositivo económico, hay cosas de las que tendremos prescindir para poder encajar en el rango de precio que este portátil busca.
Especificaciones del Chuwi Corebook X
- Procesador Intel Core i5 12450H con un TDP 25W
- Gráficos Intel UHD
- 16GB de RAM (con un módulo extra para ampliar la RAM)
- 512GB de almacenamiento interno
- Cámara frontal de 1MP
- 2 x USB-A 3.0
- 1 x USB-C 3.0 completo
- HDMI 1.4
- Jack de 3.5mm
- WiFi 6
- Bluetooth 5.2
- Teclado retroiluminado y touchpad de gran tamaño
- 3 altavoces 1.5W
- Medidas: 30,1 x 20,8 x 2,6 cm
- Peso: 1400g
Vídeo de la review
Aspecto del Chuwi Corebook X

Yendo al apartado estético del Chuwi Corebook X, tenemos unos acabados que no están nada mal con cuerpo metálico, que, aunque no todo es metál, si que da un aspecto de ser por completo metálico. Además, es bastante fino, lo que hace que con su tamaño de 14 pulgadas, sea un modelo bastante cómodo de transportar sin llevar un aparato muy grande.








Si nos vamos a los laterales, en el izquierdo, tenemos el puerto de carga de la corriente (con el cargador que nos incluye), uno de los USB 3.2, el HDMI 1.4 para la salida de vídeo y el USB-C 4.0 completo, que nos permite tanto la transmisión de datos, una salida más de vídeo y la carga del propio portátil.
Al pasar al otro lado, tenemos el agujero para el candado Kensington, el otro USB 3.2, el jack de 3.5 mm para el audio y la ranura para la microSD. Al ser tan delgado, no deja espacio para poder poner más puertos a lo largo de los laterales.
Al abrir el Chuwi Corebook X, tenemos un teclado cómodo, tanto por tamaño y separación de teclas como el touchpad que trae, que es más grande de lo que visto, por ejemplo en mi portátil habitual y me ha resultado cómodo poder usarlo de forma esporádica.
Encima de la pantalla de 14 pulgadas del Chuwi Corebook X, tenemos la cámara, que, como es habitual en la mayoría de estos dispositivos, es la justa para poder hacer vídeo llamadas. Si le damos la vuelta, en la parte inferior, tenemos la ventilación del equipo, que parece estar bien construida ya que mantiene unas temperaturas buenas, aunque, al igual que en el Ubox, los ventiladores del aparato, a veces, hacen algo de ruido, nada del otro mundo, pero no es el más silencioso que haya usado.
Justo en el centro, tenemos una tapa para poder ampliar la RAM en caso de querer mejorar el rendimiento del equipo, no solo por tener más RAM si no por activar el dual channel.
Conectividad y puertos
En cuanto a la conectividad inalámbrica del Chuwi Corebook X, tenemos tanto WiFi 6 como Bluetooth 5.2 para poder usar los auriculares que queramos con una latencia decente.



Si nos vamos a los puerto físicos, tenemos 2 USB-A 3.0, lo que nos permite una gran velocidad y, además, tenemos un puerto USB-C completo, lo que nos aporta una salida extra de vídeo, datos así como poder cargar el portátil a través de dicho puerto.
Además, en el Chuwi Corebook X tenemos la salida de HDMI para poder trabajar en un monitor externo si queremos hacerlo en un soporte más grande.
Rendimiento del Chuwi Corebook X

El Chuwi Corebook X se trata de un ordenador con un procesador de una generación reciente, por lo que el rendimiento va bien, no obstante, es un micro enfocado a la eficiencia para que la batería nos aguante el máximo, algo que consigue con más de 4 horas de uso normal y unas 2 horas cuando le metemos algo más de caña.
Al venir con 16GB de RAM el Chuwi Corebook X, tenemos memoria para rato, aunque, es muy recomendable comprar un módulo extra de RAM para poder mejorar dicho rendimiento. El M.2 de almacenamiento también ofrece una buena velocidad, por lo que, en conjunto, no podemos quejarnos de lo que nos ofrece por el precio que tiene este dispositivo.
Conclusión del Chuwi Corebook X

Si miramos todo desde el punto de vista del precio que tenemos delante (a la hora de escribir la review, menos de 350€), vamos a mirar los puntos buenos del Chuwi Corebook X. La pantalla con resolución 2K se ve muy bien para poder trabajar y ver contenido multimedia, en general, para todo lo que queráis hacer. El rendimiento está bien (podéis ver programas en ejecución en el vídeo) aunque no podemos buscar en él un ordenador para cosas de gran exigencia, es un compañero de viaje muy cómodo para poder hacer mucho con él.
Las 4 horas de batería y los acabados del Chuwi Corebook X, son otro punto a su favor que debemos tener en cuenta a la hora de elegirlo o no. Tenemos un M.2 rápido y 16GB de RAM para poder trabajar con mucho software que podamos necesitar.
Por otro lado, las cosas más “flojas” de este dispositivo es el hecho de que le vendría bien otro módulo de RAM para poder activar el dual channel y ganar algo de rendimiento. Por otro lado, el procesador va bien, pero al ser enfocado a eficiencia, también le falta un pelín de potencia para poder mover algunas cosas más, eso si, bajaría la duración de la batería y subiría el precio del mismo.
Si os interesa, podéis echarle un vistazo aquí, donde podéis usar el cupón GIZCHINAESCOREX y se os queda a un precio por debajo de los 350€. Si el cupón os falla, podéis avisarme y os intentaré conseguir alguno otro.
Más info aquí.