Más info y compra

Review del Video doorbell Reolink con PoE

9.5

Excelente

Una de las cosas que más cansa en la domótica es el tema de tener que estar cambiando pilas o cargando baterías en los dispositivos que tenemos montados, es por eso, que el video doorbell de Reolink con PoE me llamó la atención bastante. No obstante, después de ver la integración con Home Assistant, me ha parecido una solución muy completa para nuestras casas, sobretodo, para tenerlo conectado y alimentado de continuo.

Vídeo de la review del video doorbell Reolink con PoE

Especificaciones del video doorbell Reolink con PoE

  • 5 MP y 2K+ en calidad de vídeo
  • Instalación con transformador o bien con PoE a través del RJ45
  • Compatible con los NVR de Reolink
  • Compatible con Alexa, Google Assistant y Home Assistant (en local)
  • Protección IP65
  • Activable: RTSP y RTMP
  • Notificaciones push en el móvil
  • Detección de personas, objetos y movimiento
  • Configuración de zonas de privacidad
  • App completa
  • Incluye timbre para que tengamos sonido en casa

Instalación

En la parte de la instalación, como podéis ver en el vídeo del video doorbell Reolink con PoE, se puede realizar, o bien usando el cableado que podamos tener de otro video portero o con un transformador (ojo con los voltajes) para poder alimentarlo y usar WiFi como conectividad, o bien, usando un cable de red y con PoE (también podríamos alimentarlo con un transformador, pero veo más práctico usar un inyector de corriente y darle PoE para solo tener que pasar un cable).

Una vez que la instalación la terminamos (nos incluye la placa para la instalación una cuña para darle algo de ángulo a donde pongamos el dispositivo y que apunte al centro de la puerta. La instalación no requiere mucho lío, pero la forma más cómoda de todas, es pasando el cable de red con la alimentación y tendremos todo en ese mismo cable.

Quizá, este sería el único punto “malo”, ya que, si lo queremos alimentar con PoE, tendremos que pasar el cable además de necesitar un switch con PoE (o comprar un inyector por separado). También estaría bien si tuviera, a la vez, batería, por si falla el suministro eléctrico tenerlo como cámara de seguridad y grabar lo que pasa por delante.

Aspecto del video doorbell Reolink con PoE

En este punto, el aparato cumple con la mayoría de los video porteros que he visto, no es nada aparatoso y nos permite ponerlo tanto en la pared lateral como en la puerta, sin que sea muy llamativo. Yo he pedido el modelo en color negro, pero si vuestra puerta es blanca, podréis instalarlo en ella y casi no se apreciará.

Si miramos el video doorbell Reolink con PoE, en la parte frontal tenemos la cámara y, bajo a ella están los leds que solo veremos cuando esté en modo nocturno. Si bajamos un poco, veremos un pequeño punto que es un sensor de luminosidad para saber si debe o no encender las luces led infrarrojas. Más abajo y lo más vistoso de todo el vídeo portero, tenemos el botón circular con un led alrededor que se enciende cuando llamamos y estamos en comunicación con el otro extremo.

Si le damos la vuelta al video doorbell Reolink con PoE, tenemos el conector RJ45 donde podemos alimentarlo también con PoE así como una ranura para microSD por si queremos mantener las grabaciones en el propio dispositivo.

Si nos fijamos en el timbre, es un dispositivo parecido a los insecticidas que se conectan a la luz y, al ir por RF433 Mhz, llega a bastante distancia y nos permite oír que alguien ha llamado a la puerta. Se puede configurar tanto el volumen como el tipo de tono (entre 10).

Funcionamiento

En todo momento con las pruebas, el video doorbell Reolink con PoE ha funcionado muy estable y siempre listo para poder conectar gracias a estar conectado por cable y no depender de la señal de la WiFi. La calidad de la imagen es muy buena, de sobra para un vídeo portero tanto de día como de noche (podéis echarle un ojo al vídeo donde veréis pruebas hechas tanto con luz como con todo apagado).

Las notificaciones son inmediatas cuando pasas por delante del aparato o le das al botón de llamar, y, la comunicación es también fluida con un retardo inferior a 1 segundo, por lo que podemos hablar sin problema alguno con los que llamen a nuestra casa.

La aplicación del móvil es sencilla de manejar y tiene multitud de personalización, pero, viene bien configurada y, si no queréis liaros, no es necesario tocar prácticamente nada. En esta parte, nada malo encontrado porque, la verdad, ha funcionado muy bien.

Integraciones

Podemos integrarlo con Google Assistant y Alexa para usarlo con los altavoces inteligentes y ver en todo momento quién está en nuestra puerta e incluso, poder hablar con esa persona. Eso si, la integración que más me ha llamado es la de Home Assistant, no solo por la compatibilidad que tiene que nos muestra sensores de casi todo lo que el vídeo portero ofrece, si no que además, lo hace en local, por lo que no dependemos de su nube y podemos manipular y consultar toda la información de nuestro dispositivo.

En el vídeo os muestro la lista enorme que tenemos cuando integramos el video doorbell Reolink con PoE dentro de nuestro sistema. Creo que es una de las mejores integraciones que he visto por parte de una marca comercial y, lo mejor todo, en local, lo que incrementa la privacidad y el control sobre nuestro dispositivo. ¡Bien por Reolink!

Conclusión del video doorbell Reolink con PoE

Si buscáis un video portero estable, el video doorbell Reolink con PoE con la conexión por cable de red y que podáis alimentar con el mismo cable (usando PoE), creo que debe ser una de las mejores opciones del mercado. Además, si tenéis también Home Assistant y queréis tener el control del vídeo portero más allá de la aplicación del fabricante, es el indicado para vosotros.

Si os interesa, ahora está a menos de 100€, por lo que el precio también acompaña para que lo pongáis en casa y lo podáis integrar en vuestro sistema de domótica. Además, si echais un ojo a la web, tienen ahora promociones como la del Hub, que ofrece descuentos en diferentes packs. No obstante, si lo que queréis es ver el video doorbell Reolink con PoE, podéis pasar por aquí para más información y compra.

¿Que os ha parecido el dispositivo?

Compra

Lo bueno

  • Alimentación con PoE, Integración con Home Assistant

Lo mejorable

  • Pasar el cable PoE si no tenemos
9.5

Excelente

Contestar

Tu e-mail no será publicadoRequired fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lost Password

Registro

Domótica en Casa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.