UGREEN revoluciona el almacenamiento en red con su potente serie NASync DH basada en ARM

Domótica

UGREEN lleva tiempo asentada en el mercado de accesorios para carga de PC y móviles, además de estaciones de acoplamiento, pero este año decidió dar un paso adelante en el sector del almacenamiento conectado en red (NAS) con su serie NASync DX, basada en procesadores Intel. La revisión del modelo DXP480T Plus, realizada por Ian, destacó su sólida base de hardware, aunque el software que lo acompaña sigue siendo funcional pero claramente está en desarrollo y tiene margen de mejora. Con esta experiencia, la marca china ha ido ganando terreno en un nicho cada vez más competitivo y exigente.

UGREEN estrena ahora la serie NASync DH, que abandona la arquitectura x86 de Intel para apostar por procesadores ARM. El primer modelo disponible es el NASync DH4300 Plus, equipado con un chip Rockchip RK3588C y con un precio bastante atractivo: 344 dólares (317 euros aproximadamente), rebajado desde los 430 dólares (396 euros). También han anunciado un modelo más pequeño con dos bahías, el NASync DH2300, cuyo precio rondará los 350 dólares (322 euros), aunque aún no está a la venta. Esta línea busca ofrecer una alternativa más eficiente y económica, aunque con ciertas limitaciones frente a la serie DX.

UGREEN y la transición a ARM en NASync DH

Ambos modelos compartían previamente una presencia discreta en la web del IF Design Award, donde mostraban una estética clara y grisácea que distaba mucho del acabado final. En las versiones de venta se ha optado por un color gris oscuro, en línea con la serie NASync DX, buscando coherencia de diseño dentro de la gama. En cuanto al hardware, tanto el DH2300 como el DH4300 Plus integran el mismo sistema en chip Rockchip RK3588C, que combina cuatro núcleos ARM Cortex-A76 con otros cuatro Cortex-A55, una GPU Mali-G610 MC4 y una unidad de procesamiento neural con capacidad de 6 TOPS, aportando capacidad para tareas de inteligencia artificial.

Estos NAS vienen con 32 GB de almacenamiento eMMC interno destinado a ejecutar el sistema operativo propio de UGREEN, UGOS Pro, y 8 GB de RAM LPDDR4x soldada en placa, sin posibilidad de ampliación. En cuanto a la conectividad, incluyen un puerto LAN 2.5 GbE, USB 3.2 Gen 1 Tipo-C con velocidad de 5 Gbps y dos puertos USB 3.2 Gen 2 Tipo-A con hasta 10 Gbps, además de salida HDMI 2.0 y entrada de alimentación 12V/6A. Sin embargo, la información en la página de UGREEN es algo confusa, ya que en algunos puntos aparecen todos los USB como Gen 1, y en otras se indica claramente que los puertos USB-A funcionan a 10 Gbps, como corresponde a Gen 2.

La principal diferencia entre ambos dispositivos reside en la capacidad de almacenamiento y el soporte RAID. El DH4300 Plus admite hasta cuatro discos SATA y ofrece configuraciones RAID 0, 1, 5, 6 y 10, mientras que el DH2300 se limita a dos bahías y soporta únicamente RAID 0 y 1. También comparten un diseño que permite retirar fácilmente la tapa superior, lo que facilita el acceso a los discos. El DH4300 Plus tiene unas dimensiones de 155 x 155 x 215,7 mm; el DH2300 mantiene la misma altura y profundidad, pero es más estrecho.

Algunas funcionalidades avanzadas presentes en la gama NASync DX basada en Intel no se trasladan a estos nuevos NAS con ARM. Por ejemplo, ninguno permite ampliar la memoria o incluye ranuras M.2 para SSD. La línea DX, además, suele incluir características adicionales como doble puerto Ethernet, soporte para 10 GbE e incluso conectividad Thunderbolt 4, aspectos que los NAS ARM no contemplan.

Con estos nuevos modelos, UGREEN amplía su catálogo con dispositivos que prometen mayor eficiencia energética y precios más competitivos, aunque los usuarios deben valorar bien sus necesidades, especialmente en cuanto a potencia y funciones, para decidir entre las opciones basadas en ARM o en los procesadores Intel más tradicionales.

Fuente

¿Quieres montarte tu propio sistema Smart Home?

¿Te gustaría empezar poco a poco teniendo Google Home, Alexa o Home Assistant para controlar las luces, calefacción y otros electrodomésticos de la casa? ¡Te ayudamos! Entra en nuestro Grupo de Telégram de Domótica y también puedes entrar a nuestro Foro de Domótica donde podrás empezar a leer y preguntar tus dudas. Además, si quieres estar al tanto de las ofertas de domótica que salen a diario para poder hacerte un sistema de domótica low cost, entra a nuestro Canal de ofertas de domótica y no te perderás ni una o si lo prefieres y no tienes Telegram, puedes entrar a nuestra página de ofertas de domótica o Smart Home en Facebook. ¡Síguenos también en nuestro Facebook, Twitter o Instagram! ¡Te esperamos!

Si también buscas otro tipo de ofertas, puedes echar un ojo a nuestros otros canales:
* Tecnología en general *
* Juguetes / consolas / Juegos de mesa *
* Manualidades *
Si no tienes Telegram puedes consultar todas las ofertas en Megabazar.es


Descubre más desde Domótica en Casa

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Contestar

Tu e-mail no será publicadoRequired fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lost Password

Registro

Descubre más desde Domótica en Casa

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Domótica en Casa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.