Amazon ha presentado en su último evento de hardware para el hogar inteligente una nueva generación de altavoces, pantallas y dispositivos de streaming. Entre las novedades destaca el Fire TV Stick Select, un dispositivo con un precio competitivo de 40 dólares (37 euros). Pero lo más importante es la llegada de Vega OS, un sistema operativo que supone un cambio estratégico al romper con la plataforma basada en Android que usaba el Fire OS tradicional.
En lugar de esperar a que los grandes servicios de streaming, como Netflix o Disney+, creen aplicaciones nativas para Vega OS, Amazon ha optado por una solución híbrida. El Fire TV Stick Select incorporará tanto apps nativas de Vega como versiones en la nube de las aplicaciones existentes en Fire TV, que se ejecutarán a través de Amazon Web Services (AWS). Esta fórmula busca ofrecer un catálogo amplio desde el lanzamiento, a pesar de la escasa disponibilidad de apps de terceros para la nueva plataforma.
Amazon y su estrategia con Vega OS
Según la documentación oficial, cualquier aplicación que funcione en el Fire TV Stick 4K Max convencional será compatible con Vega OS mediante el streaming en la nube. No obstante, este soporte es temporal. Amazon ofrece a los desarrolladores la posibilidad de usar el streaming de forma gratuita durante, al menos, nueve meses. El objetivo es que en ese periodo los creadores adapten sus aplicaciones para que sean nativas en Vega OS, suavizando así la transición y permitiendo evaluar la adopción del sistema.
Esta estrategia aprovecha la infraestructura de AWS para evitar el lento y a menudo incierto desarrollo de apps de terceros. Sin embargo, también implica ciertas debilidades. El Fire TV Stick Select apuesta por un hardware más limitado en comparación con modelos anteriores a precios similares: dispone solo de soporte para Wi-Fi 5, 1 GB de memoria RAM y compatibilidad HDR 10+ muy básica. Estas características se quedan cortas, especialmente si se comparan con dispositivos de la competencia, que a precios parecidos ofrecen especificaciones más sólidas y ecosistemas de aplicaciones nativas completos.
Objetivos y retos de la plataforma
Quedan pendientes varias incógnitas sobre la experiencia de usuario y la relación con los desarrolladores. Las apps que funcionen en streaming en Vega OS llevarán un aviso que informa sobre su estado, pero no está claro si los usuarios entenderán las posibles limitaciones en rendimiento o si las malas experiencias de streaming afectarán negativamente a la reputación del servicio. Además, las editoras de terceros podrían recibir críticas por problemas de rendimiento que derivan de una estrategia de plataforma que no han elegido explícitamente.
Amazon no realiza transcoding de los streams en el servidor, lo que debería ayudar a reducir el retardo una vez comienza la reproducción. Sin embargo, la fluidez en la navegación por la interfaz y la facilidad para descubrir contenido serán aspectos decisivos. Si Vega OS no consigue una experiencia intuitiva y una calidad de transmisión constante, el atractivo del renovado ecosistema Fire TV podría verse afectado, sobre todo teniendo en cuenta que el hardware del dispositivo queda algo justo para su precio.