Apple está bajo investigación penal en Francia por la recogida y tratamiento de grabaciones de voz captadas a través de su asistente Siri. La Fiscalía de París confirmó el 6 de octubre que el caso ha sido remitido a la Oficina para la Lucha contra la Ciberdelincuencia, lo que implica la apertura formal de una investigación sobre las prácticas de datos de Apple en relación con Siri. Este procedimiento surge tras una denuncia interpuesta a comienzos de año por la Ligue des Droits de l’Homme, una organización francesa de defensa de los derechos humanos.

La denuncia se basa en el testimonio de Thomas Le Bonniec, exempleado de Globe Technical Services, empresa subcontratada por Apple en Irlanda en 2019. Le Bonniec afirmó que durante su trabajo escuchó miles de grabaciones de audio de Siri, muchas con información sensible y que podría identificar directamente a usuarios. Las autoridades francesas analizan si Apple obtuvo y procesó estos datos sin el consentimiento adecuado de los usuarios, lo que podría vulnerar las normativas europeas de privacidad.

Apple y la gestión de datos en la polémica por Siri

Según el testimonio de Le Bonniec, algunas grabaciones contenían detalles íntimos capaces de identificar a las personas. Aunque él informó de esas irregularidades a los reguladores de protección de datos europeos, como la CNIL en Francia y la Data Protection Commission en Irlanda, inicialmente no se abrieron investigaciones oficiales. Apple no ha hecho comentarios concretos sobre la pesquisa, pero ha remitido a un comunicado publicado en enero, en el que afirmó que solo conserva grabaciones de Siri si el usuario acepta explícitamente y que estos datos se emplean exclusivamente para mejorar el funcionamiento del asistente.

Apple añadió que no comparte estas grabaciones con empresas de marketing ni las vende a anunciantes. Además, la compañía subrayó las mejoras implementadas en los controles de privacidad de Siri desde 2019, actualizados de nuevo en 2025. A raíz de esta denuncia, se ha iniciado también una demanda colectiva en Francia, siguiendo una tendencia similar a la observada en otros países. Por ejemplo, en Estados Unidos, una acción legal comparable terminó el año pasado con un acuerdo de 95 millones de dólares (unos 87 millones de euros) sin que Apple reconociera culpa alguna en ese caso.

En este punto, las autoridades francesas no han revelado detalles adicionales sobre el alcance o extensión de su investigación, que sigue en curso. El caso plantea una nueva tensión entre las grandes tecnológicas y el escrutinio regulatorio sobre el manejo de datos personales, especialmente en funciones tan sensibles como los asistentes de voz, donde la privacidad de los usuarios es especialmente vulnerable.

Fuente

¿Quieres montarte tu propio sistema Smart Home?¿Te gustaría empezar poco a poco teniendo Google Home, Alexa o Home Assistant para controlar las luces, calefacción y otros electrodomésticos de la casa? ¡Te ayudamos! Entra en nuestro Grupo de Telégram de Domótica y también puedes entrar a nuestro Foro de Domótica donde podrás empezar a leer y preguntar tus dudas. Además, si quieres estar al tanto de las ofertas de domótica que salen a diario para poder hacerte un sistema de domótica low cost, entra a nuestro Canal de ofertas de domótica y no te perderás ni una o si lo prefieres y no tienes Telegram, puedes entrar a nuestra página de ofertas de domótica o Smart Home en Facebook. ¡Síguenos también en nuestro Facebook, Twitter o Instagram! ¡Te esperamos! Si también buscas otro tipo de ofertas, puedes echar un ojo a nuestros otros canales: * Tecnología en general * * Juguetes / consolas / Juegos de mesa * * Manualidades * Si no tienes Telegram puedes consultar todas las ofertas en Megabazar.es