Arduino ha lanzado la Nano R4, una versión compacta dentro de la serie UNO R4 que mantiene el mismo microcontrolador Renesas RA4M1 a 48 MHz basado en el ARM Cortex-M4F de 32 bits que equipa el UNO R4. Esta nueva placa de Arduino apuesta por la eficiencia en el espacio, acercándose más en funcionalidad a la UNO R4 Minima ya que prescinde del módulo inalámbrico ESP32 y la matriz LED que sí encontramos en la variante UNO R4 WiFi. Así, la Nano R4 es una opción ideal para quienes buscan la potencia del R4 pero sin necesidad de todos los extras.
Desde el punto de vista de conectividad, la Arduino Nano R4 incorpora un puerto USB-C para alimentación y programación, junto a un conector I2C Qwiic que facilita la expansión con módulos compatibles. Además, incluye dos puertos GPIO de 15 pines con orificios castellados, pensados para soldar o integrarse sobre placas base más grandes. Todo ello en un tamaño contenido de 45 por 18 mm, perfecto para proyectos donde el espacio escasea y no se puede renunciar a prestaciones avanzadas.
Especificaciones técnicas de la Arduino Nano R4
El corazón del Arduino Nano R4 es el microcontrolador Renesas RA4M1 a 48 MHz, acompañado de 32 KB de SRAM, 256 KB de memoria flash y 8 KB de EEPROM. Disponemos de 21 pines digitales de entrada y salida, 8 entradas analógicas de 14 bits, un DAC de 12 bits y seis salidas PWM que ofrecen un buen abanico para control y sensores. En comunicación, integra un UART, un I2C a 5 V, un SPI y un bus CAN, elementos muy útiles para aplicaciones industriales o automoción. Opera normalmente a 5V de alimentación, con una limitación de corriente en los pines de 8 mA, y puede alimentarse tanto por USB-C como por el pin Vin, capaz de aceptar entre 6 y 21V.
La placa también incluye un botón de reset, LEDs indicadores de alimentación y usuario, y un reloj en tiempo real (RTC) integrado en el microcontrolador, algo que añade valor para aplicaciones donde el tiempo es un factor. En cuanto a certificaciones, cumple con los estándares CE, FCC, RCM, IC, UKCA, VCCI y RoHS, garantizando su calidad y seguridad para los usuarios y proyectos profesionales.
Compatibilidad y versiones disponibles
Arduino no ha dejado nada al azar en cuanto a compatibilidad. La Nano R4 es totalmente compatible con el ecosistema Arduino: funciona con el mismo entorno de desarrollo y sus librerías, así como con los sketches pensados para la UNO R4 Minima. Eso sí, dadas las diferencias en disposición de pines, puede ser necesario ajustar algunos programas para aprovecharla al máximo. La documentación oficial de Arduino es muy completa, con especificaciones de hardware, archivos para Altium Designer, librerías recomendadas y tutoriales, incluido uno para detectar anomalías en motores usando Edge Impulse.
La firma pone a la venta dos versiones de esta Nano R4: la ABX00143 con headers (pines) pensada para hacer breadboarding, que cuesta 13,30 dólares (alrededor de 12,20 euros), y la ABX00142 sin headers, ideal para soldar directamente en placas personalizadas o cuando el espacio es limitado, a un precio de 12,10 dólares (unos 11,10 euros). Ambas están disponibles en la tienda oficial de Arduino acompañadas de módulos compatibles, convirtiendo a esta pequeña placa en una de las opciones más interesantes para desarrolladores y makers que buscan una solución compacta y potente dentro del universo Arduino.