Hace algunas semanas que tengo este CHUWI LarkBox S en mis manos y he podido probarlo con diferentes aplicaciones y con la idea de poder montarlo como servidor Plex o algo similar, pero, antes de liarme a quitarle el sistema operativo que trae (Windows 11 Pro) he pensado que mejor hacer la review tal cual viene, por si os sirve a alguno y por si lleváis la idea de conseguir un Mini PC que sea potente, y que su precio no se dispare.
Vídeo de la review del Mini PC CHUWI LarkBox S
Especificaciones
- Procesador Intel Core i3-1220P
- Gráficos integrados Intel UHD
- 16GB de RAM
- 512GB de almacenamiento interno
- Conector VESA para acoplar a monitor
- 2 x USB-C (1 con funciones completa de datos, carga y salida de vídeo y el otro solo datos)
- 2 USB-A 3.2 Gen1
- 2 USB-A 2.0 Gen1
- 2 x HDMI (Uno 2.0 hasta 4K60 y el otro 1.4 hasta 4k30)
- Jack de 3.5mm
- WiFi 5Ghz
- Conector RJ45
- Bluetooth 5.1
- Tamaño: 118 x 118 x 41.3 mm y 480g
Aspecto del CHUWI LarkBox S
En la parte frontal tenemos los puertos USB-C junto a 2 USB-A 3.0 y con el jack de 3.5mm y el botón de apagado y encendido, que, además, le rodea una luz que lo decora, no soy muy fan de las lucecitas en los PCs, pero cabe decir que no le queda mal y, a aquellos que si le gusten, seguro que les llama la atención.
Por los laterales solo tenemos rejillas de ventilación y, en la parte trasera tenemos el conector de alimentación junto a 2 puertos USB-A 2.0 (podrían haber sido también puertos 3.0) así como los 2 HDMI para poder poner hasta 2 pantallas, que, junto al USB-C frontal, nos permite poner hasta 3 pantallas.
Si le damos la vuelta a la Chuwi LarkBox S, tenemos en la parte inferior, el conector VESA que hará que podamos poner el MiniPC en la parte trasera de un monitor y que no ocupe nada de hueco en la mesa donde lo pongamos.
Rendimiento
Es por ello que creo que este MiniPC está muy equilibrado en cuanto al rendimiento y precio, ya que, hablamos de 16GB de RAM que harán que Windows 11 aguante durante mucho tiempo sin renquear, solo cuando alguna aplicación pida muchos recursos, por lo demás, está ideal para el uso normal en el día a día. Como he dicho en el vídeo, se puede usar tanto en casa como en entorno empresarial ya que al venir con Windows 11 Pro, podemos meterlo en entornos con Windows Server.
Conexiones
Tenemos las 2 salidas de vídeo HDMI, una de ellas hasta 4K60 y la otra a 4K30, pero, no obstante, nos permite poner hasta 3 monitores de forma simultanea. Luego tenemos el conector jack de 3.5mm, que, si bien no es del todo necesario al tener Bluetooth, nos permite poder usar auriculares con cable por si no queremos o no tenemos auriculares inalámbricos.
Conclusión del CHUWI LarkBox S
Si bien es cierto, el transformador que trae es enorme y no la mejor opción que pudo elegir el fabricante, creo que es un mal menor si al final no lo vamos a transportar, pero, además, tenemos la opción de usar un cargador de móvil potente para poder usarlo de igual forma sin cargar con ese transformador. Dentro de todo lo bueno que tiene, este punto negativo es lo que únicamente he visto realmente malo para su rango de precio.
Por lo demás, esta CHUWI LarkBox S es un buen Mini PC y, por lo que he visto, y por eso la pillé, es buena para servidor de Plex al tener un micro capaz de hacer transcoding, aunque, para eso, tengo que probarlo, ya que, de momento, no me he podido poner con eso.
Si queréis echarle un ojo al Mini PC, podéis hacerlo aquí, en la web oficial del fabricante en España y, si queréis pillarlo definitivamente, podéis hacer uso del cupón GIZCHINAESBOXS que os deja, a fecha de la review, el CHUWI LarkBox S en 272€, un precio inmejorable.
Más info y compra aquí.