Después de pruebas y uso con este CHUWI UBox, equipado con Ryzen 5, 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento, es hora de hablar de los puntos fuertes y flojos que he podido encontrar, ya que, el aparato, da para mucho, aunque, como todo producto, no es perfecto. Por eso, aquí os traigo la review, tanto en vídeo como el artículo.
Especificaciones del CHUWI UBox
- Procesador AMD Ryzen 5 6600H
- GPU: AMD Radeon 660M
- 16GB de RAM DDR5 (ampliable)
- 512GB M2 PCIe 3 (ampliable)
- 4 x USB-A 3.0
- 1 x USB-C 4.0 completo (carga, datos y pantalla)
- 1 x jack de 3.5mm
- 1 x Displayport 1.2
- 1 x HDMI 2.0
- 2 x RJ45 2.5Gbit
- WiFi 6
- Bluetooth 5.2
- Windows 11 Pro
- Dimensiones: 128 x 130.5 x 57 mm
- Peso: 650g
Vídeo de la review del CHUWI Ubox
Aspecto
Si lo miramos por la parte delantera, tenemos el botón de apagado junto al jack de 3.5mm para el audio y acto seguido el USB-C 4.0 junto a 2 USB-A 3.0. Por la parte inferior de esta superficie tenemos una rejilla de ventilación. Si lo miramos desde arriba tenemos la tapa superior que podemos quitar para poder ampliar el almacenamiento y la RAM que está totalmente perforada para permitir la ventilación.
Si le damos la vuelta, tenemos un un USB-A 2.0 junto a otro USB-A 3.0 y ya tenemos las 2 salidas de vídeo (display port y HDMI) además de las conexiones de red que son 2.5Gbit. Junto a la red, tenemos el puerto de alimentación que funciona a 19v. Bajo todos los conectores podemos ver la rejilla del disipador de calor. Como veis, el aparato está totalmente pensado para una abundante ventilación (que es, como veréis después, el único “pero” que le he encontrado).
En los laterales tenemos acabados en plástico y, en uno de los laterales, tenemos el conector para un candado, por si lo tenemos que dejar a la vista, tenerlo asegurado. Si, finalmente, le damos la vuelta, toda la parte inferior, está perforada también (para permitir la entrada de aire nuevo) y tiene 4 patas de goma así como 2 agujeros para poder poner el anclaje VESA por si lo queremos colocar en un monitor.
Rendimiento del CHUWI UBox
Bajo mi punto de vista, salvo que necesitemos algo muy específico, servirá para un 95% de la gente, ya que, para tema ofimático y multimedia va sobrado y, en cuanto a juegos, tenéis en el vídeo algunos gameplays con juegos como LoL, Day by daylight, Fornite, etc, además de algún programa como Blender, Libreoffice, etc. Todos ellos se mueven con soltura, no obstante, cabe mencionar que no podemos pedir el rendimiento de un juego que esté corriendo con un PC con gráfica más potente. Pero, para el precio que tiene, creo que merece la pena, pudiendo, incluso, ampliarlo en caso de necesitar más espacio o más RAM, sin duda, todo un acierto por parte de la marca.
En resumidas cuentas, el miniPC CHUWI UBox ha dado un rendimiento muy bueno para todo lo que he necesitado, incluso, trabajando en resolución 2K con mi monitor cuando he hecho pruebas, hacía todo sin problemas.
Software incluido
Tanto si estás mirando para casa como si buscas algo para una oficina, la versión de Windows 11 que lleva el CHUWI UBox es la Pro, por lo que puedes trabajar con él en ambiente empresarial, ya que, es posible conctse a un dominio de Windows y así poder estar dentro de la red corporativa.
La versión viene sin software adicional (solo con lo que trae Windows 11 Pro) por lo que es “limpia” dentro de lo que Windows permite. Además, la unidad que recibí no obligaba a registrarse en el sistema operativo con cuenta de Microsoft, por lo que creo que Chuwi ha “limpiado” un poco Windows para que sea más fluido.
Puntos flojos
Por otro lado, lo que si que he visto como una “pega” es el hecho de que los ventiladores, al mismo empezar a pedirle carga a la CPU, empiezan a correr al máximo, lo que hace que el aparato haga algo de ruido cuando lo usamos con alguna aplicación minimamente exigente. Si que es cierto que lo mantiene a buena temperatura, pero si tienes pensado ponerlo en un sitio donde necesitas silencio, quizá no sea lo más acertado. No se trata de un ruido molesto, es el ventilador, pero si buscas concentración, quizá no sea lo ideal ponerlo donde pueda molestarnos ese ruido.
Por lo demás, creo que no tengo queja alguna de este CHUWI Ubox más allá de la ventilación.
Conclusión del Mini PC CHUWI UBox
Si estás buscando un Mini PC a un precio decente (hablamos de menos de 300€ en el momento de escribir esta review) que pueda ser tu equipo de sobremesa y no necesitas usar nada muy específico, estoy convencido que te servirá para casi cualquier tarea.
Creo que se trata de una buena compra tanto para escritorio como para un posible servidor Plex, además de por su potencia, por su TDP de tan solo 45W, algo que lo hace económico cuando no lo estamos usando.
Si os interesa comprar un CHUWI Ubox con Ryzen 5 podéis hacerlo aquí y, recordad que podéis usar el cupón GIZCHINAESUBOX y el precio se quedará en 275€
Más info y compra aquí.