Elegoo ha lanzado la fase beta abierta de Nexprint, su nuevo repositorio de modelos 3D, tras un lanzamiento inicial a principios de año. Nexprint está diseñado para atraer a creadores de contenido original mediante un programa de incentivos económicos respaldado por un fondo de un millón de dólares (aproximadamente 928.000 euros) destinado a este fin. La plataforma promete ser un espacio donde los diseñadores pueden monetizar su trabajo sin perder el control sobre sus creaciones, ya que no exige exclusividad en los modelos que se suben.
Nexprint utiliza una interfaz de usuario clásica para repositorios modernos, con un desplazamiento infinito en la página principal que muestra modelos 3D, acompañado por categorías organizadas para facilitar la navegación. Entre las iniciativas actuales destaca el concurso “Reorganize Your Home”, enfocado en diseños de almacenamiento para el hogar y que ofrece tarjetas regalo de Elegoo con premios que van de 300 a 40 dólares (unos 278 a 37 euros). Además, Nexprint implementa un sistema de puntos que premia a los usuarios con créditos específicos de la plataforma, aunque el método para canjear esos puntos aún está en desarrollo. Los perfiles de usuario disponen de funciones estándar como colecciones, historial de descargas y navegación, además de integración para importaciones de slicers compatibles con Elegoo Slicer y Orca Slicer.
Nexprint y su sistema de incentivos para creadores
Mientras Nexprint anuncia una próxima función de “agregación de modelos open source” capaz de buscar en otros repositorios como Thingiverse, Printables o MakerWorld, esta característica todavía no está disponible. Elegoo mantiene como objetivo principal que Nexprint sea un repositorio enfocado en modelos 3D de código abierto. El aspecto más destacado del servicio actual son los incentivos financieros, resumidos en el programa “Alliance rewards”, activo hasta el 31 de agosto y que seguirá con fondos renovados mensualmente. El dinero asignado cada mes variará de forma dinámica según informan representantes de Elegoo.
Los usuarios cuyos modelos sean aprobados para el programa reciben 5 dólares (aproximadamente 4,64 euros) por cada envío, sin límite mensual de aportaciones. Para ser aceptados, los diseños deben ser originales o remezclas y acompañarse de una imagen de portada con una fotografía real de una pieza física impresa. No se admiten renders, vistas previas de slicers, imágenes generadas por IA ni otros tipos de contenido no impresos. Se anima a subir perfiles de impresión, aunque no está claro qué peso tienen en el proceso de aprobación ni si la revisión es estrictamente objetiva.
Además del pago base, Elegoo incluye un bonus por “diseño excepcional”, que añade otros 5 dólares a quienes son seleccionados y cuenta con visibilidad destacada en Nexprint. La valoración para este extra se basa en criterios como la utilidad práctica, la complejidad estructural, la originalidad y la presentación del contenido, aunque los detalles sobre el sistema de evaluación no han sido especificados.
Existe también un programa de referidos llamado “Creation Alliance” que recompensa con 3 dólares (unos 2,78 euros) por cada usuario nuevo invitado y aumenta 5 dólares (4,64 euros) por cada cinco nuevos usuarios hasta un máximo de 25 al mes. Esto puede generar un bono máximo de 100 dólares mensuales (aproximadamente 93 euros), con reinicio mensual de los contadores.
Elegoo permite que los creadores suban modelos a Nexprint incluso si estos ya están publicados en otras plataformas, ya que no exige derechos exclusivos. Esto da flexibilidad para que puedan vender o explotar comercialmente sus diseños fuera de la plataforma sin restricciones.
Con esta combinación de funcionalidades básicas en un repositorio y un fondo económico considerable, Nexprint se posiciona como una opción atractiva para aficionados y profesionales del modelado 3D que buscan rentabilizar su trabajo en un entorno abierto y colaborativo.