Radxa está a punto de lanzar una nueva placa de desarrollo que llegará como sucesora directa de la Radxa X4, un modelo compacto con CPU Intel N100 Alder Lake-N en tamaño tarjeta de crédito. La Radxa X5 adopta un formato compatible con Raspberry Pi, lo que facilitará la integración con numerosos accesorios y carcasas existentes, mientras introduce mejoras graduales en el hardware para optimizar su rendimiento y versatilidad. Este cambio en el diseño físico, junto con las actualizaciones internas, muestra la clara apuesta de Radxa por fusionar eficiencia y versatilidad sin abandonar la familiaridad que buscan los usuarios de la plataforma.
El avance más relevante en la Radxa X5 es la sustitución del procesador Intel N100 por el modelo Intel N150 Twin Lake. Ambos procesadores son CPUs de cuatro núcleos con un TDP de 6 vatios, pero el N150 ofrece frecuencias ligeramente superiores tanto en CPU como GPU, lo que supone un incremento modesto. Sin embargo, la mejora más significativa puede venir del sistema de memoria: se mantiene la memoria LPDDR5 pero se duplica la anchura del bus de 32 a 64 bits, lo que debería traducirse en un mayor ancho de banda y mejor respuesta en tareas que requieren un acceso intensivo a memoria.
Radxa X5: mejoras en microcontrolador y conectividad
La Radxa X5 también introduce una actualización en su microcontrolador incorporado, sustituyendo el antiguo RP2040 de Raspberry Pi por una versión más avanzada, el RP2350. Esta mejora está pensada para optimizar la gestión de GPIO y ampliar las opciones de conectividad periférica. Por otro lado, el apartado de expansión recibe un soporte renovado para módulos de almacenamiento M.2 con llave M compatible con PCIe 3.0 x4, mientras que se habilitan líneas PCIe 3.0 x1 destinadas a una tarjeta combinada de WiFi 5 y Bluetooth 5.2.
Para la red, se confía en un controlador Ethernet Intel I226 capaz de ofrecer velocidades de 2,5 Gb, muy útil para conexiones por cable de alto rendimiento. La placa mantiene soporte eMMC 5.1 como opción de almacenamiento, complementando la memoria principal LPDDR5. En cuanto a la conectividad física, incluye dos salidas HDMI, tres puertos USB 3.0 y un puerto USB 2.0, mientras que la alimentación se realiza mediante conector USB Type-C a 12 voltios, ajustándose a los estándares modernos de suministro de energía en SBC.
El precio oficial de la Radxa X5 aún no se ha comunicado, pero teniendo en cuenta que la Radxa X4 se vende actualmente por unos 66 dólares (alrededor de 60 euros), se espera que esta nueva versión se mantenga en un rango similar, ofreciendo mejoras puntuales sin aumentar significativamente el coste. Esta evolución refuerza la estrategia de Radxa de mejorar la compatibilidad con el ecosistema Raspberry Pi a través de cambios en la forma y pequeñas actualizaciones técnicas, buscando una transición suave para usuarios que demandan más rendimiento sin renunciar a la familiaridad y sencillez de uso.