Sapphire ha anunciado su entrada en el segmento de mini PC con la presentación de la serie Edge AI, una gama de sistemas compactos diseñados para optimizar cargas de trabajo de inteligencia artificial, creación de contenido y productividad general. Esta nueva línea aprovecha los procesadores Ryzen AI 300 de última generación de AMD, integrando avanzadas capacidades de procesamiento y gráficos específicamente orientadas a aplicaciones de IA. La apuesta de Sapphire posiciona a estos modelos como opciones atractivas para usuarios que demandan potencia en un formato reducido, sin renunciar a la versatilidad que requieren tareas técnicas especializadas.
Modelos y prestaciones de la serie Edge AI de Sapphire
La gama Edge AI se compone de tres modelos principales: Edge AI 370, Edge AI 350 y Edge AI 340, que se diferencian fundamentalmente por la configuración de sus procesadores y las GPUs integradas. El tope de gama, Edge AI 370, monta el AMD Ryzen AI 9 HX 370 con 12 núcleos y 24 hilos, acompañado por la gráfica integrada Radeon 890M. En la parte media, el Edge AI 350 cuenta con el procesador Ryzen AI 7 350, que ofrece 8 núcleos y Radeon 860M. Finalmente, el modelo de entrada Edge AI 340 utiliza el Ryzen AI 5 340 con 6 núcleos y gráficos Radeon 840M. Todos incluyen unidades de procesamiento neuronal (NPU) capaces de alcanzar hasta 50 TOPS, potenciando su rendimiento en tareas específicas de inteligencia artificial.
Diseño, memoria y conectividad de los nuevos mini PCs
Cada equipo soporta hasta 96 GB de memoria DDR5 SO-DIMM en configuración de doble canal, lo que asegura un alto ancho de banda necesario para trabajos exigentes. En cuanto al almacenamiento, cuentan con varias ranuras M.2 PCIe, permitiendo instalar SSDs NVMe según las necesidades de capacidad y velocidad del usuario. La serie Edge AI se ofrece en configuración barebone, por lo que el comprador debe adquirir la memoria y el almacenamiento por separado. En cuanto al diseño, Sapphire apuesta por un chasis compacto de 117 x 111 x 30 mm con un acabado en negro y detalles dorados. La tapa superior es magnética, lo que facilita el acceso sin herramientas para actualizaciones o mantenimiento. La ventilación corre a cargo de rejillas ubicadas en la parte inferior y los laterales para controlar las temperaturas durante cargas de trabajo intensas.
La conectividad está bien cubierta para soportar una amplia variedad de periféricos. En el frontal, se disponen dos puertos USB 3.2 Gen 2 Tipo-A, un jack de audio y un botón de encendido con indicador LED. En la parte trasera, hay dos salidas HDMI 2.1, dos USB4 Tipo-C con Power Delivery 3.0, un USB 3.2 Gen 2 Tipo-A, un USB 2.0 Tipo-A, un puerto Ethernet RJ45 de 2,5 Gb y la entrada de alimentación DC. Además, los mini PCs disponen de un módulo M.2 preinstalado que ofrece conectividad Wi-Fi y Bluetooth. La serie es compatible tanto con Windows como con Linux, ofreciendo también soporte para montaje VESA para instalaciones versátiles en distintos entornos.
Aunque aún no se han revelado detalles sobre precio o disponibilidad, la serie Edge AI llega con el propósito de competir en un mercado que cada vez exige más potencia en formatos compactos. Sapphire refuerza así su posición al ofrecer unas mini máquinas especialmente pensadas para usuarios que necesitan equilibrio entre rendimiento, tamaño y funcionalidad avanzada en inteligencia artificial y productividad avanzada.